top of page
Buscar

¿Qué es la higiene postural?

La higiene postural es el conjunto de normas cuya función principal es mantener la postura correcta del cuerpo durante las realización de la actividades de la vida diaria como el dormir, estar en la computadora, navegar el internet, ver el celular, trabajar, barrer, levantar cargas, caminar, correr, subir escaleras, etc. Previniendo y evitando lesiones en el sistema musculoesquelético y dolores de espalda, brazos, piernas, manos, rodillas, pies, cadera, hombro, cuello, cabeza.


En recientes años, los seres humanos hemos adoptado vidas más sedentarias, pasando la mayor parte de nuestros días en posiciones anti-naturales a nuestro sistema musculo-esquelético, que además está más débil al utilizarse menos.


Las estadísticas muestran que más del 50% de las personas que trabajan en computadora, o consultan su celular por más de una hora diaria, han presentado dolores en espalda, cuello, cabeza, brazos, manos o articulaciones, debido a una mala postura. Además del dolor, que disminuye productividad y calidad de vida a quien lo padece, estas malas posturas pueden generar deformidades que con el tiempo se tornan irreversibles.

Es por esto, que mantener una correcta higiene postural se ha vuelto fundamental. La higiene postural debe tenerse presente tanto en posición estática como en la realización de actividades. Su objetivo es que sepamos llevar a cabo las actividades y esfuerzos de la vida diaria de la forma más adecuada posible. Así se podrán disminuir el riesgo de disfunciones.


Consecuencias de una mala higiene postural pueden ser los dolores vertebrales, muy frecuentes en las consultas de fisioterapia. La higiene postural puede evitar la sobrecarga de la espalda. Con esto disminuye la degeneración de su estructura y el riesgo de aparición de crisis dolorosas. Además, mientras el dolor está presente, permite proteger la espalda al adoptar posturas o realizar esfuerzos cotidianos. De esta manera facilita la actividad diaria.


La adopción de determinadas posturas durante largos periodos de tiempo debe someterse a estudios ergonómicos cuidadosos. Esto puede ocurrir durante la jornada laboral. Con dichos cuidados se intentará lograr una mejor adaptación del sujeto a sus tareas, y por supuesto, de prevenir disfunciones.


Por otro lado, el campo emocional va a tener también una importante influencia en la postura de los pacientes. Va a ser el responsable del mantenimiento de posturas incorrectas y de contracturas musculares localizadas sobre todo a nivel cervical.